Atreverse a crecer

Tiempo de lectura 6:30 min | ¿Todavía no estás dentro? → Suscríbete

|| Una declaración de confianza en mí mismo

¿Alguna vez has querido compartir algo importante, pero te detuvo el miedo a cómo sería recibido? Esta carta nace justo en ese punto

Te escribo esta vez desde 39.000 pies de altura, el mapa en mi pantalla dice que estamos en el medio del Océano Atlántico, vuelo a Colombia y estaré allí casi dos meses. Me emociona ver y abrazar a muchas personas que hace un tiempo no veo, me emociona poder ir a la Sierra Nevada de Santa Marta, un lugar con el que tengo una conexión especial. Me emociona también compartirte en esta carta un paso importante que estoy dando en mi camino profesional, algo muy conectado a mi propósito de vida.

Llevo mucho tiempo sintiendo un llamado interno a compartir mis aprendizajes con muchas más personas. La vida me ha llevado por varias escuelas, han sido vivencias muy intensas y desafiantes que me han llenado de una sabiduría íntima y profunda, que solo puedo agradecer. A la vez siento que no hace falta una gran pérdida, una crisis existencial o un accidente cercano a la muerte para transformar de forma positiva e incremental nuestra vida, en una que minimice los lamentos luego en nuestros últimos momentos. Hacen falta momentos de pausa y reflexión, de profundidad - y eso es lo que quiero aportar.

Tomé la decisión de apoyarme en profesionales para lograr esto: alcanzar a muchas más personas allá afuera con mi mensaje. La decisión estuvo precedida por muchas resistencias, muchos miedos y fricciones que aparecían en mi diálogo interno, pero tomé la decisión. En última instancia me animo a compartir con megáfono en mano porque para mí no hacerlo, cuando me emociona tanto todo lo comprendido desde mi dimensión humana, se siente un tanto asfixiante.

Decidí invertir en mi propósito, en mi proyecto profesional. Conocí a dos mujeres que además de manejar una agencia de publicidad, son deportistas, entienden la salud y la sensibilidad del bienestar de una manera que me hizo conectar y confiar. Cuando luego me enviaron un formulario de preguntas para conocerme mejor, la catarsis generada me dio claridad sobre el paso que estaba dando. Una pregunta en especial me llevó mucha emoción responder: Textualmente rezaba: ¿Qué aspectos de tu propia historia o proceso personal sientes que te diferencian de otros coaches o creadores en este espacio? La respuesta incluso se convirtió en la nueva versión de “Sobre Mí” en mi página web.

Desde mediados de enero empezaré a compartirme en nuevos formatos y de manera más organizada y orgánica. Usaremos la palanca que brindan los medios de hoy, en especial  las redes sociales. Verás más actividad en mis cuentas (Instagram, LinkedIn, Facebook) -  todo aquello que lleve mi mensaje y mis herramientas a nuevas personas a quienes puedan servir. Mis cartas darán pie a nuevos estilos y formas de transmitir mis mensajes, porque no todos allá afuera hablan el mismo lenguaje.

Antes de compartirte todo lo que me costó tomar esta decisión, te dejo la razón principal por la que hice de esta carta, la número dieciséis, este anuncio. Mi esencia será la misma de siempre. Eso es algo que quiero prometerme y prometerte. Escribiré siempre desde lo que dicte mi corazón. Más allá de los tecnicismos y la practicidad del mensaje, más allá de las métricas del marketing, escucharás mi voz auténtica. De allí proviene lo que fue una gran resistencia interna, ya sabes… la trampa de agradar que raspa en lo que es real. Te comparto algunas más, honrando tu confianza con más honestidad.

Además de reconocer la carga de tiempo y energía, también el conocimiento que implica generar y propagar contenido de valor (por eso invierto en apoyo profesional), asomaba siempre un miedo silencioso a cómo será recibido. Mucho me sirvió el último Bestseller de Mel Robbins en esto: soltar lo que igual no me corresponde (la percepción de otros) y centrarme en lo mío, mi intención. También sentía cierta resistencia a transitar de una etapa muy íntima a una de más exposición, la energía para disolver esta, es meramente propósito, ese llamado interno que ya te mencionaba.

Luego la de siempre, ese cuestionamiento propio: ¿Estoy listo? ¿Ahora? Como si la transformación o la expansión llegaran con garantía alguna. Me genera vértigo entender que dar este paso es en el fondo una declaración de confianza en mí mismo. Pero me siento orgulloso de intentarlo, es mi experimento, mi apuesta. 

Expandirme pasa a ser un acto de valentía espiritual, es para mí asumir que el mensaje deja de ser solo mío. Es reconocer el propósito de tantos sucesos en mi vida y ponerme al servicio de la vida misma, sacar mi grano de arena de mi bolsillo, de mi caja fuerte. Es fluir con lo que prosigue a la gratitud… Compartir.

Velaré por mi ritmo, mi forma, mi voz - no siento que deba adaptarme al frenesí de las redes por sus dinámicas y algoritmos, decido verlas como el medio de nuestros tiempos donde también se recibe mucha paz, sabiduría y conexión, neutro. Estas cartas han sido, sin saberlo, el experimento que me ha traído claridad sobre el siguiente paso. Me las disfruto mucho y quiero agradecerte por acompañarme estos meses, por leerme y compartirme.

Seguiré en ellas, simplemente con más eco y más apoyo. Y aunque esta carta hable de expansión, las venideras seguirán ancladas a lo que siempre ha sido mi casa: el cuerpo en movimiento, el deporte como herramienta, y esa búsqueda de funcionar mejor en la vida.

Déjame saber sobre qué temas te gustaría que escribiera en esta nueva etapa por comenzar - se vale lo que sea que quieras. Es de gran valor para mí tu respuesta.

Gracias por tu atención y tiempo.

Hasta la próxima.
Coach Tony

PD.
Lee aquí mi respuesta a la pregunta ¿Qué aspectos de tu propia historia o proceso personal sientes que te diferencian de otros coaches o creadores en este espacio?

Exponential Health Coach (IQUIM) | Endurance Coach | Life Coach

Siguiente
Siguiente

HRV II – Irse a la cama con el trabajo