Tándem Mente/Cuerpo: Ensayar el desafío antes de vivirlo
Tiempo de lectura 6:30 min | ¿Todavía no estás dentro? → Suscríbete
|| La visualización como puente entre tu fortaleza mental y tu rendimiento físico.
Si quieres una mente preparada para cualquier desafío, esta carta va a resonar contigo.
Hoy te escribo desde un espacio de Coworking en Barranquilla, confieso extrañar ya un poco mi balcón. Pero es también agradable compartir espacio con otras mentes enfocadas. Y de las capacidades de tu mente justamente trata esta carta, así que sin mucho, aquí voy.
Hoy quiero hablarte de una herramienta que he usado durante años, conmigo mismo y con mis clientes, especialmente antes de un gran reto: la visualización guiada. Y esta semana cobra un sentido especial porque muchos estarán en la partida del Ironman 70.3 Cartagena, uno de los eventos deportivos más emocionantes y desafiantes del año. Yo mismo he participado ya tres veces en esta carrera y adivina qué: incluso después de dejar todo listo en la zona de transición la mañana del evento, me iba a mi habitación de hotel a visualizar una última vez.
Visualizar sirve para cualquier desafío
Aunque la herramienta que te presento hoy la preparé para quienes corren Cartagena, debes saber que la visualización es útil ante cualquier desafío que requiera claridad, presencia mental y/o regulación emocional. No solo para carreras. También para presentar un proyecto importante, para preparar una conversación difícil, para atravesar un momento emocional retador. Para cualquier reto que active nervios, incertidumbre o presión. La mente necesita mapas. Mientras más claro el mapa, más seguro camina el cuerpo.
Hace unos días terminé de grabar un audio de visualización especialmente diseñado para el Ironman 70.3 Cartagena. Es una guía de entrenamiento mental que te acompaña en cada momento del día de competencia: el despertar, los nervios, la natación, la T1, la bici, la subida a Las Europas, la T2, el calor de la corrida… y el cruce de meta.
Antes de seguir, quiero contarte algo que he aprendido una y otra vez: la mente no distingue mucho entre lo vivido y lo vivamente imaginado. Si entrenas tu mente para recorrer la carrera antes de correrla, tu cuerpo reacciona como si ya hubiera pasado por allí. Eso no es magia. Es ciencia.
Por qué funciona visualizar (y por qué deberías hacerlo antes de la carrera)
Cuando visualizas con emoción, con detalle, con tu cuerpo, suceden varias cosas profundas:
1. Entrenas tu sistema nervioso para la presión (Rehearsal Effect)
Estudios de neuroplasticidad han mostrado que el cerebro activa redes motoras similares cuando ejecutas un movimiento y cuando lo visualizas intensamente. Esto significa que puedes “ensayar” la carrera sin gastar energía física. Tu sistema nervioso ya reconoce el camino.
2. Reduces ansiedad al familiarizarte con lo desconocido
La ansiedad surge cuando el cerebro siente incertidumbre. Al visualizar reduces la “novedad” del evento, disminuyes la carga del sistema límbico, activás mayor control ejecutivo en la corteza prefrontal. (Clark & Beck, 2010 – Cognitive Theory of Anxiety). En palabras simples: el cuerpo deja de resistirse y se abre a fluir.
3. Construyes tu guión interno para decidir bajo incomodidad
Durante una carrera larga tomas cientos de microdecisiones: respirar distinto, soltar tensiones, ajustar cadencia, regular expectativas, reenfocar la mente… Visualizar te permite ensayar esas decisiones antes. Es como instalar un software.
4. Aumentas tu confianza (Self-Efficacy)
Albert Bandura lo demostró hace décadas: cuando una persona se imagina a sí misma superando un desafío, aumenta la probabilidad de que efectivamente lo haga. La visualización alimenta la percepción de capacidad → y la percepción de capacidad alimenta el rendimiento.
5. Activas emociones que reducen la percepción de esfuerzo
Las emociones positivas liberan endorfinas y dopamina, que modulan la señal del dolor y la carga metabólica percibida. Sentirte inspirado antes hace que duela menos después.
(Lambert et al., 2014 – Affective Modulation of Pain)
6. Das un sentido emocional al esfuerzo
La motivación en una carrera larga nunca es 100% física. Requiere propósito. Y el propósito se fortalece cuando lo recuerdas conscientemente antes de la salida. Por eso la visualización del audio incluye agradecimientos, dedicaciones, propósitos y momentos clave de conexión interna.
Aquí tienes el audio-training: Enlace a la Visualización
Mi recomendación:
Hazlo al menos 3 veces esta semana
Hazlo la noche antes de la carrera
Y si puedes, incluso la mañana del evento
No compitas sin haber recorrido antes la carrera con tu mente.
Si tienes conocidos que van a la carrera… compártelo
Este audio no es solo para mis atletas. Es mi manera de aportar a la comunidad del triatlón que tantas alegrías me ha dado. Si conoces a alguien que corre Cartagena: envíale esta carta o el link del audio. Una herramienta así cambia la experiencia completa de la carrera. Te ayuda a llegar más preparado, más presente y más conectado.
Un Ironman 70.3 no se corre solo con piernas. Se corre con la mente, con nervios, con valentía y con un diálogo interno claro. La visualización es eso: un entrenamiento del diálogo interno. Te deseo una semana llena de propósito y preparación consciente.
Gracias por tu atención y tiempo.
Hasta la próxima.
Coach Tony
Exponential Health Coach (IQUIM) | Endurance Coach | Life Coach