Joven con tatuajes escribiendo en un cuaderno en una mesa de madera en un balcón con flores y vista al mar
Tony Varela Tony Varela

El caballo que somos

“Uno cree que manda al caballo, pero vea… no lo trate usted bien y vea, lo manda al piso cuando quiera” — algo similar habrán sido sus palabras, la conversación también duró tres días. Una década le dediqué al turismo, que belleza esto que me deja. 

Nuestro cuerpo vendría a ser nuestro caballo, literalmente… El caballo que somos. Uno noble, fuerte, leal. Pero incluso el mejor caballo se quiebra si lo fuerzas demasiado. Mi cliente llevaba meses cabalgando sin pausa. Agenda extenuante, presión, responsabilidad sobre mil personas. Un jinete brillante y fuerte, capitán de batallas que lidera desde el ser. El caballo lo echó a la lona, una semana en cama, fiebre, quiebre total.

Hay una cierta paradoja, ya la he vivido en carne propia. Encarnamos la productividad al punto de perder el recurso más valioso para ser productivos: la salud. ¿Qué tan productiva es una semana en la lona? Tumbados en el suelo… cuerpo y alma, caballo y jinete. Ya tenía razón Héctor, un caballo te lleva a donde quieras - lejos, muy lejos. Pero somos guardianes, no jinetes de apuestas… Sin pausas y a toda mecha, no aguantará. Podrás soltar tu caballo cojo o dejarlo en el camino, caminar cual jinete ofendido, pero ya sabes… Con salud se avanza mejor, a caballo es más rápido.  

Leer más
Tony Varela Tony Varela

El deporte en nuestros hijos

Hoy fue un día especial para mi, fui literalmente jalado a entrenar por Simone, mi hija mayor de 12 años. No podía resistirme a esa invitación, siempre había sido yo quien invitaba, por primera vez fue al revés. Estaba muy cansado, había despertado 4am para volar desde Milán, son días de mucho trabajo pre-vacaciones. Yo que cuido tanto mi sueño y energía, no estaba para exigencias físicas, así que solo pedí que fuera un entrenamiento ligero. También Samay, mi hija menor de 9 años, se animó.

Fue muy bonito dejarme guiar, seguirles los ejercicios de técnica, correr e incluso hacer aceleraciones junto a ellas. Me sorprende todo lo que han mejorado, puedo ver la calidad del entrenamiento que tienen. Ellas hacen parte de un programa de talentos aquí en Alemania, Simone en Remo y Atletismo, Samay por su edad aún más general. Sus entrenadores son geniales, es un colegio especial y los horarios están construidos alrededor del deporte. Sospecho que de allí puede venir la petición sobre escribir de este tema… El deporte en nuestros hijos y - ¿Qué podemos hacer como padres? Esa fue una pregunta explícita que recibí. 

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Audio Training – Reprograma tu relación con la preocupación

Deseo que les guste, que se enganchen. Hay un tremendo potencial en esta herramienta, puedes empezar a desarmar los automatismos que te llevan a estresarte de más, cuando una preocupación no es más que una señal.

Aquí está mi regalo para ti:
Audio Training – Reprograma tu relación con la preocupación

¿Por qué es tan importante aprender a relacionarte distinto con la preocupación?

  • Porque al soltar la preocupación crónica, el cuerpo recupera su ritmo natural de energía y descanso, base de todo rendimiento duradero.

  • Porque una mente despejada utiliza mejor sus recursos: piensas con agilidad, tomas decisiones más acertadas, te concentras mejor

  • Porque al reducir la tensión interna, cuerpo y mente vuelven a sincronizarse, y desde esa coherencia accedes a tu mayor potencial.

Leer más
Tony Varela Tony Varela

El ladrón invisible de tu energía

En la anterior carta mencionaba lo esencial que es reconocer lo verdaderamente importante y tener la intención y la energía para vivirlo. Cada día un poco, no más adelante cuando supones tendrás el tiempo, espejismo tal vez. Pues bien, de mi propia experiencia y de mis conversaciones con coachees, se que hay un ladrón que llevamos bien sentado en el hombro, cual loro de pirata, capaz de robarse hasta toda nuestra energía, en tiempo récord. Ese loro lleva megáfono y a veces nos grita al oído, como para que no escuchemos la vida que tenemos enfrente, en el momento. Se llama preocupación.

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Lo importante en la vida es…

Tuve ese espacio para darme cuenta que definitivamente…

En la vida… Lo más importante es que lo más importante tiene que ser lo más importante.

Es una frase que le escuché a Victor Küppers en su entusiasmo contagioso, y es el resumen emocional y espiritual que me traje de Munich. Desde allí seremos recordados, desde nuestra capacidad de día a día reconocer y dar espacio a lo más importante… De guardar nuestra mejor energía para ello.

Me traje también la inspiración que dejan esos lugares hermosos con los que la naturaleza me invita a dejar de pensar y solo observar, agradecer, sentir dicha por estar en el momento y lugar. Me traje también la tarea de volver a entrenar más mi cerebro con mindfulness, pude observar cómo pasaba más tiempo del que quisiera hasta darme cuenta que mis pensamientos no estaban allí pedaleando conmigo. También me traje un dolor de rodilla tremendo. Se me dio por cambiar mi ruta en pro de un lago de otro planeta, no hay inclinación ni sterrato que pare a un terco fanático de las montañas. ¡Qué valioso es tener un cuerpo 100% funcional - Dios!

Leer más
Tony Varela Tony Varela

El Arte de estar contigo

Este sábado 20 de Septiembre se cumplen 10 años del fallecimiento de mi hermano menor. Me resulta increíble que haya pasado ya tanto tiempo, pero el tiempo pasa - siempre, en todo momento. Mi madre nos citó para ese día en Múnich, sur de Alemania. Allí vivió Alex sus últimos años - tenía tan solo 27 años cuando su cuerpo suspiró por última vez. Queremos pasar el día juntos en familia, compartir y regalarnos presencia. Esa es tal vez la mayor reflexión desde hace 10 años… “tiempo para el otro, con atención y conexión” - es también un poema que escribió mi madre (traducido del alemán) y que incluso se convirtió en nuestra canción. Y si… hoy está allí la persona que amas, mañana nunca sabes. 

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Estrés, ven a mí

Quiero aquí tender el puente a mi tema de hoy: el estrés. Mucho hablamos de él como si fuera malo, un enemigo, algo que debemos evitar. Pero la verdad es que el estrés es nuestra respuesta natural ante un reto, y eso lo convierte en potencial detonante de crecimiento y adaptación. Observa la naturaleza, las plantas que enfrentan el viento o una sequía y se hacen más fuertes. Un león se activa por completo cuando caza, pero después descansa profundamente. Estamos diseñados biológicamente para lo mismo: alternar entre activarnos y recuperarnos.

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Danzar con la incomodidad

El pasado sábado tuve la fortuna de cruzar nuevamente una meta. Participé de un triatlón de la serie T100: 2 km nadando, 80 km de ciclismo y 18 km corriendo para un total de “T100” kilómetros. Llegué al evento con una tranquilidad profunda, a pesar de no haberme preparado como en un principio lo había planeado. La vida me ha regalado algunas sorpresas y estas han demandado ajustes. Una gripe la semana previa a la carrera y, sobre todo, una etapa de búsqueda personal con su carga emocional pusieron la cereza en el cocktail. Pero en mi interior tomé la decisión de ir a por ese triatlón y con la bendición de mi cuerpo, danzar con la incomodidad y demostrarme una vez más que mi convicción es fuerte. Le decía a un buen amigo y cliente que estuvo muy pendiente, que cruzar esa meta fue muy liberador. 

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Visualizar para ejecutar mejor

Esta vez quiero entregarte una de mis herramientas favoritas. Este fin de semana participaré de un triatlón de la serie T100 en Saint-Raphaël, sur de Francia, así que yo mismo la uso por estos días. Te hablo de la visualización. Muchas veces preparamos al 100% la parte física y nos olvidamos de que los deportes de resistencia suelen ser, como me gusta decir, 100% físicos Y 100% mentales. En realidad todo lo es. Puedes también prepararte al máximo para presentar resultados, dar una conferencia o tener una conversación importante, y al final los nervios acaban jugando una mala pasada.

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Respirar la Aceptación | Lo que hago cuando no estoy bien.

Para empezar por lo práctico, hoy quiero compartirte lo que hago cuando las cosas no van bien. No hace falta entrar en detalles aquí; los desafíos hacen parte de lo cotidiano y todos tenemos los nuestros, pero por estos días necesito cuidar mi energía y trabajar activamente por mi tranquilidad. Hoy por hoy soy muy intencional con esto, muy práctico. Entiendo cómo funciona mi cuerpo y tomo el mando. Antes permitía que el cuerpo se apoderara de mí y los pensamientos tomaban vuelo propio; allí no quieres estar.

Lo primero que hago es afinar mi perspectiva, prefiero no mirar hacia otro lado o distraerme cuando el ánimo pesa. Siempre que no me siento bien me digo: es momento de aprender, de explorar. Es un territorio que quiero recorrer con serenidad. Y lo recorro con el cuerpo, no solo con la mente. Si no hago algo por permanecer tranquilo mientras transito esas emociones, será más difícil sacar provecho. Aquí te comparto algunas cosas que pongo en práctica en momentos así.

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Dormir, sin mitos | Respondo a tus preguntas

Dormir sin mitos, midas o no: cómo leer (o no) tus datos, qué pasa si falta REM o profundo y por qué la regularidad importa más que “perseguir minutos”. Qué mirar si usas algún dispositivo y qué señales simples usar si no, sin obsesionarte. Cafeína hasta el mediodía y el alcohol como factor que fragmenta el sueño; ideas prácticas para despertares nocturnos y nocturia, más respiración nasal/mouth taping con precaución. Cierra con mi ejercicio “5 puntos de gozo”, una práctica breve para terminar el día en calma y favorecer un mejor descanso.

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Métricas sí, ansiedad no.

Cuando en Silicon Valley invierten miles de millones de dólares por varios años, es probable que todos terminemos involucrados. Y sí, hoy por hoy somos muchos los que llevamos algún dispositivo (reloj, pulsera, anillo) que nos muestra datos sobre sueño, frecuencia cardiaca, pasos, calorías, y demás. Detrás de la precisión de estos datos hay mucha tela y mercadeo, pero de eso en otra ocasión. Si me preguntas ¿Vale la pena apoyarse en estos dispositivos? Mi respuesta es un rotundo SÍ. Luego como con todo, hay que aprender en el proceso. Puedes a través de ellos entender mejor tu cuerpo, pero puedes también distanciarte de él.

Leer más
Tony Varela Tony Varela

Algo que para mi lo cambió todo

Hace 2 años decidí convertir tanta información acumulada sobre salud y rendimiento en un experimento personal. Me sentía abrumado con infinidad de estudios, consejos de expertos e información viral. Estaba estudiando Ciencias de la Salud y el programa académico me ayudaba a filtrar, pero necesitaba aterrizar en lo práctico y sobre todo, probarlo y medirlo en mí. Mi esposa se reía con cada nuevo invento.

Hoy, docenas de dispositivos y protocolos después, quiero empezar a compartirte lo que aprendí, las herramientas que mejor me han funcionado y las reflexiones que me han guiado. Gracias por estar aquí y acompañarme en esta aventura.

Leer más